Número 1 - Año 2010 - ISSN 1852 - 4699
 

Editorial

Cine Documental nº 1 – 2010


Tras algunas idas y otras tantas vueltas tenemos el agrado de lanzar el primer número de la revista Cine Documental.

Nuestros objetivos no son demasiados aunque sí precisos. Ante la explosiva profusión del cine documental durante la última década, algunas líneas teóricas y críticas contemporáneas se empeñan en poner en cuestión la especificidad de las prácticas documentales frente al cine de ficción, sosteniendo, desde una perspectiva textualista, la soberanía de la ficción cada vez que el documental se interna en sendas experimentales o reconstructivas. Desde la presente publicación creemos que el cine documental construye sus representaciones en un territorio diverso al de la ficción (aunque con recurrentes lazos con ella; después de todo, tanto el documental como la ficción forman parte del territorio audiovisual), fundando sus discursos –desde sus líneas más clásicas hasta las más vanguardistas– a partir de una relación compleja con la realidad y los sujetos sociales que la habitan.  
Los textos y reflexiones que se publican en Cine Documental se proponen fomentar el diálogo con los diversos agentes implicados en el campo: académicos e investigadores, aficionados y seguidores, productores y realizadores. Privilegiaremos una mirada esencialmente latinoamericana, que aborde fenómenos de distintas latitudes pero sin deslindarse de sus determinantes políticas, ideológicas y geográficas. Porque consideramos que, aunque nos encontremos en un extremo –no sólo geográfico– del mundo, estamos habilitados a discutir sobre la historia y las tendencias del cine documental en su conjunto. Por ello, invitamos a todos aquellos que deseen participar en este espacio a revisar la convocatoria abierta.

La revista está dividida en secciones que agrupan los contenidos según su tono o temática.
Artículos. Se trata de estudios que profundizan alguna problemática teórica o histórica del cine documental. En el presente número la sección está dedicada al análisis de los nuevos usos de los testimonios, el archivo, la subjetividad y el directo en el documental latinoamericano contemporáneo.
Notas y diálogos. La propuesta es abrir un espacio en el cual la palabra de los realizadores y algunas notas que hacen a la praxis del cine documental puedan encontrar un canal de expresión. En este número, un diálogo con Santiago Loza, director de Rosa Patria.
Traducciones. La sección, en la acotada medida de sus posibilidades, aboga por suplir la carencia de traducciones al castellano de una serie de relevantes textos sobre el cine documental. La primera entrega está dedicada a un artículo del teórico norteamericano Michael Renov que arroja luz sobre las funciones expresivas del documental.
Teoría. El objetivo de este espacio es la difusión de producciones teóricas originales de académicos, realizadores y analistas. En la presente edición, contamos con la trascripción de una conferencia brindada por los especialistas españoles María Luisa Ortega y Jaime Pena y con un diálogo que Cine Documental tuvo con el realizador y crítico argentino Raúl Beceyro.
Críticas. Publicaremos en esta sección ejercicios críticos breves sobre documentales seleccionados por su relevancia o, simplemente, por el gusto personal de los autores.
Reseñas. Se comentarán las nuevas publicaciones priorizando los libros sobre cine documental –o los que aborden de alguna forma sus problemáticas– editados en Latinoamérica.

Deseamos expresar nuestro agradecimiento a todos aquellos que hicieron posible la publicación de esta revista. A nuestro Comité Asesor y de manera especial a María Luisa Ortega y Gustavo Aprea por sus constantes aportes y consejos. A Michael Renov, por haber cedido desinteresadamente los derechos de su texto. A Débora Galun, Soledad Pardo y Pablo Lanza, por formar parte del equipo de trabajo de este primer número. Y a los autores de artículos, críticas y reseñas. Confiamos en estar haciendo un pequeño aporte a la difusión y el estudio del cine documental. Pretendemos seguir en este camino.

 

Javier Campo y Pablo Piedras

 
cd
Cursos virtuales:
Cine documental: estilos y autores
Historia del cine documental argentino

www.cinedocumental.com.ar
col www.revista.cinedocumental.com.ar
col revista@cinedocumental.com.ar
col Revista de publicación semestral

 

Cine documental ISSN 1852 - 4699
Dirección: Javier Campo - Pablo Piedras
Comité asesor: Gustavo Aprea - Fernando Birri
Andrés Di Tella - Carmen Guarini - Ana Laura Lusnich
Mariano Mestman - María Luisa Ortega - Antonio Weinrichter

Habana 2924 2º CP 1419 CABA - (+54 11) 3526 4923
Editor responsable: Javier Campo