La revista Cine documental evalúa continuamente propuestas de artículos, de críticas de películas, de reseñas de libros, de entrevistas, de traducciones y de dossieres temáticos relacionadas con el cine documental.
Se aceptan propuestas de investigadores, de docentes, de profesionales del sector audiovisual y de toda persona que justifique una actividad académica, práctica o profesional, presente o pasada, relacionada con el tema propuesto. Los textos enviados deberán seguir las normas de edición aquí expuestas y serán sometidos a una doble revisión anónima en la que se harán comentarios y se plantearán posibles mejoras que tener en cuenta para la publicación. Los autores recibirán la primera evaluación de su texto como máximo 30 días hábiles después de haber recibido un mensaje de confirmación de recepción del texto propuesto. Los autores dispondrán de 30 días hábiles como máximo para realizar las modificaciones requeridas. Los autores que necesiten más tiempo y lo soliciten podrán ver su trabajo publicado en un número posterior al previsto en un principio.
Los artículos que formen parte de un dossier temático habrán sido íntegramente revisados por el coordinador del dossier y editados según las siguientes normas antes de ser enviados a la revista, tras lo cual esta pondrá en marcha su proceso habitual de evaluación en los plazos indicados más abajo.
Los artículos que se envíen (de temática libre o que formen parte de un dossier) deberán ser inéditos y no estar sometidos simultáneamente a la evaluación de otras publicaciones. Sí pueden haber sido presentados o leídos en actos académicos o públicos que no tuviesen prevista su publicación.
Normas de edición
1) Fechas de referencia. Los trabajos que formen parte de un dossier temático se enviarán al coordinador/a del dossier, no a la revista (véase más abajo el punto 4. “Dossieres temáticos”). Los trabajos de temática libre y los demás tipos de contribución se enviarán a revistacinedoc@gmail.com.
Los plazos son en ambos casos los siguientes:
-antes del 15 de abril del año en curso para el número publicado en julio de ese año (número par);
-antes del 30 de septiembre para el número publicado en enero del año siguiente (número impar).
En el caso de dossieres temáticos, el coordinador tiene posteriormente un máximo de 45 días hábiles (es decir, hasta el 31 de mayo para los números pares de la revista y hasta el 15 de noviembre para los impares) para: realizar su revisión científica de los artículos recibidos (tras las eventuales correcciones, modificaciones o ampliaciones que haya solicitado a los autores), comprobar la aplicación de estas normas en todos los artículos, redactar el texto de presentación del dossier y enviar el dossier a la revista junto con un mensaje de motivación en el que confirmará que todos los artículos han sido efectivamente revisados y aprobados por él o ella y en el que indicará la fecha de recepción de cada artículo y la fecha en que terminó la evaluación de cada artículo. Estas dos fechas también aparecerán en el interior de cada artículo, en su lugar correspondiente (entre los “Datos del autor” y el cuerpo de texto del artículo). El equipo de la revista modificará después la fecha en que terminó definitivamente la evaluación del artículo, pues esta será la fecha en que el equipo de la revista termine su evaluación.
En el hipotético caso de evaluación negativa de un artículo en la revisión final del coordinador, no hará falta que este solicite la evaluación del equipo de la revista para obtener confirmación, debiendo el propio coordinador excluir el artículo del dossier que presentará a la revista.
En ambos casos (artículo de temática libre o artículo de un dossier temático), si un texto es devuelto a su autor para que revise la aplicación de las siguientes normas de edición, la fecha de entrega efectiva del texto (y, por tanto, la “Fecha de recepción” que aparecerá en el texto publicado en la revista) será la fecha del envío del texto con las normas de edición aplicadas.
2) Nombres de los archivos. Los autores deberán indicar en el objeto de su mail “Propuesta de artículo”, “Propuesta de reseña”, “Propuesta de crítica”, “Propuesta de entrevista” o “Propuesta de traducción”, según corresponda. En caso de proponerse un dossier temático, el dossier será enviado por el coordinador solamente y el objeto del mail será “Propuesta de dossier completo”.
Se deberá seguir el siguiente formato para el nombre del fichero Word con el artículo propuesto: CD-los 4 dígitos del año en que se envía la propuesta-los 2 dígitos del mes correspondiente-los 2 dígitos del día correspondiente-las 3 primeras palabras del título del texto.
Ejemplo: si el artículo propuesto es hipotéticamente enviado el 7 de marzo de 2025 y se titula “La recepción de los documentales de Fernando Solanas en Alemania”, el nombre del fichero Word será: “CD-2025-03-07-La recepción de” (sin las comillas).
En el caso de que se proponga un dossier temático, el formato para nombrar los artículos es el mismo, pero las tres primeras palabras de cada artículo serán siempre las del título del dossier (no de cada artículo) y se añadirán entre paréntesis 2 dígitos correspondientes al orden en que se desea que los artículos sean publicados, sin indicar el nombre de los autores.
Ejemplo: el primer artículo de un dossier temático hipotéticamente titulado “Conflictividad social en el cine documental chileno” y enviado el día referido anteriormente se llamará “CD-2025-03-07-Conflictividad social en(01)”, el segundo “CD-2025-03-07-Conflictividad social en(02)”, el tercero “CD-2025-03-07-Conflictividad social en(03)”, etc. (sin las comillas).
3) Ilustraciones. Se enviarán fotogramas o imágenes que ilustren ideas analizadas en un artículo, en número no superior a 5, salvo excepciones debidamente justificadas. Estas ilustraciones se incluirán en el documento Word en el lugar en el que se prefiera que aparezcan, justificadas al centro en su párrafo (sin alineación a los lados). Las ilustraciones deberán también ser enviadas en ficheros separados (uno por ilustración), en el mismo mail del artículo y en formato jpg. A los ficheros jpg se les nombrará “Figura 1”, “Figura 2”, “Figura 3”, “Figura 4” y “Figura 5”. A pie de imagen en el artículo, se pondrá una muy breve descripción (centrada en el párrafo, igual que la propia imagen) de las figuras en cuestión en tamaño 10 y precedida de la mención “Figura 1.” o “Figura 2.”, etc. Sin embargo, si en el cuerpo del texto se hace referencia a estas imágenes entre paréntesis, las referencias se harán mediante la abreviatura “fig.”, con f minúscula y punto (“fig. 1”, “fig. 2”, etc.). Si las referencias no están entre paréntesis, se utilizará la palabra sin abreviar: “figura 1”, “figura 2”, etc.
Las reseñas, las críticas y las entrevistas podrán ser ilustradas con un número de fotogramas comprendido entre 1 y 5, siendo obligatoria solamente la inclusión de la imagen de la portada del libro reseñado y al menos una imagen de una película comentada en una crítica (cartel o fotograma).
4) Dossieres temáticos. El coordinador o la coordinadora de un dossier temático enviará en cualquier momento un mail de contacto a la revista presentando su proyecto, justificando su papel como coordinador científico (basándose en experiencia y publicaciones propias relacionadas con el tema que proponga) e incluyendo:
-el texto previsto de la convocatoria;
-el número de contribuciones con las que ya cuenta (con los títulos de al menos 5 artículos previstos, incluido el del coordinador cuando este sea también autor);
-la preferencia en cuanto al número en el que le gustaría que el dossier se publicase (cuanto más alejado esté ese número, más tiempo permanecerá la convocatoria abierta y más colaboradores podrán considerar sumarse al proyecto previsto por el coordinador).
El objeto de ese mensaje será “Propuesta de proyecto” (no “Propuesta de dossier completo”). El equipo de dirección de la revista evaluará el proyecto y enviará su respuesta en un plazo máximo de 15 días hábiles tras la fecha de envío de un primer mensaje de simple confirmación de recepción de la propuesta.
Tras la evaluación realizada por el coordinador, cada artículo que forme definitivamente parte de un dossier será enviado a la revista (antes del 31 de mayo o antes del 15 de noviembre, como quedó indicado anteriormente) únicamente por el coordinador (o por uno solo de los coordinadores si hay varios), no por cada uno de los autores por separado. Esto quiere decir que el coordinador enviará un mail para cada artículo con sus ilustraciones, introduciendo tras la palabra “Figura” y entre paréntesis los 2 dígitos referidos al orden de aparición de cada ilustración en cada artículo.
Así, el mail en el que se enviase el primer artículo del dossier anteriormente mencionado contendría el fichero Word “CD-2025-03-07-Conflictividad social en(01)” y las ilustraciones en formato jpg de ese artículo, con los nombres “Figura (01)1”, “Figura (01)2”, “Figura (01)3”, “Figura (01)4” y “Figura (01)5” si hay 5 ilustraciones en total. Lo mismo para el segundo artículo, para el tercero, etc.
Sin excepción, todos los artículos que formen parte del dossier habrán de ser enviados al buzón de correo electrónico de la revista el mismo día, incluido el texto de “Presentación” del dossier, necesariamente escrito por el coordinador, sin ilustraciones y titulado siguiendo el modelo del ejemplo anterior pero con dos ceros al final entre paréntesis: “CD-2025-03-07-Conflictividad social en(00)”.
El número mínimo de artículos que, tras las evaluaciones, habrán de constituir un dossier para que su publicación sea efectiva será 5. Es decir, si alguno de los artículos inicialmente previstos en el proyecto del coordinador no aparece, deberán incluirse otros hasta que haya al menos 5 artículos aprobados. Esos artículos serán necesariamente de investigación, no de otro tipo (reseñas, críticas, etc.), con la posibilidad, en cambio, de que se incluyan en sus respectivas secciones reseñas o críticas relacionadas con el tema del dossier. Así, una propuesta de dossier temático deberá incluir al menos 5 artículos de investigación con sus correspondientes ilustraciones más la “Presentación” del coordinador (6 mails en total en este caso).
La “Presentación” del coordinador no consistirá en una mera recopilación retocada de los resúmenes con que se abre cada artículo. Se deberá justificar el interés del tema propuesto, su originalidad o su situación en la crítica precedente sobre el tema, se deberá comentar las metodologías adoptadas, los puntos de vista particulares, la justificación del interés del tema de cada artículo y cualquier otro aspecto que según el coordinador da cohesión al conjunto de artículos que engloba el dossier. Las conclusiones que el dossier como tal permita plantear también serán destacadas o comentadas aquí, dado que no habrá otro apartado dedicado a ellas.
Los números de la revista sin dossier temático no tendrán texto de “Presentación” y mostrarán los artículos por orden alfabético del apellido del autor. El orden de los artículos que formen parte de un dossier temático seguirá el criterio del coordinador y no será, por tanto, obligatorio, que sea alfabético.
5) Secciones y formatos. Cada texto se escribirá en un documento Word que seguirá estas indicaciones, salvo en los casos particulares especificados a lo largo de estas normas:
-letra Courier New de un tamaño de 12 puntos
-interlineado de un espacio y medio, alineado a derecha e izquierda
-sin líneas de separación entre párrafos
-distancia de separación automática entre párrafos de 12 puntos
-márgenes de 2,5cm arriba, abajo, a derecha y a izquierda
-sin margen de encuadernación
-justificación a ambos lados
-sangría en la primera línea de cada párrafo de 1cm, salvo los párrafos de resumen, palabras clave y datos del autor, que no tendrán sangría
Si se introducen títulos (numerados o no) para distinguir diferentes partes dentro del artículo, deberán aparecer en negrita, sin cursiva, en tamaño 12, sin punto final, alineados solamente a la izquierda, sin sangría y con una línea de separación respecto del párrafo anterior.
La ‘negrita’ se entenderá siempre, en cualquier sección, de color rojo oscuro.
Se incluirán antes del cuerpo del texto los siguientes datos de presentación por este orden:
Título. Aparecerá en tamaño 14, con un interlineado de un espacio y medio, alineado a la izquierda solamente, en negrita, sin cursiva y sin punto al final. Se desaconsejan los títulos cuya extensión supere los 150 caracteres espacios incluidos.
Resumen – Abstract – Resumo – Résumé. Deberán aparecer en tamaño 12, sin negrita ni cursiva resúmenes en estos cuatro idiomas y por este orden: español, inglés, portugués y francés. Podrá usarse para ello un traductor automático de textos cortos de los que existen en línea, revisando el autor la traducción, que será también revisada por el equipo de la revista. No se superarán las 200 palabras por cada idioma y se dedicará un párrafo distinto a cada idioma. Se dejará una línea de separación entre dos párrafos correspondientes a dos idiomas distintos (pero no entre el resumen y las palabras clave escritas en un mismo idioma). Cada párrafo estará precedido de la mención en negrita “Resumen”, “Abstract”, “Resumo” o “Résumé”, según corresponda.
El resumen constituye una sección de suma importancia, a partir de la cual muchos lectores deciden si van a leer el trabajo completo. En consecuencia, este no debe ser una mera introducción ni una copia de las primeras líneas del texto sino una síntesis de los contenidos y conclusiones presentadas en el trabajo. No se incluirán aquí referencias bibliográficas.
Palabras clave – Keywords – Palavras-chave – Mots clés. Deberán presentarse en tamaño 12, sin negrita, sin cursiva, sin mayúsculas (salvo, naturalmente, la letra inicial de un nombre propio) y separadas por comas 5 palabras clave en los cuatro idiomas inmediatamente después del resumen del idioma correspondiente (en el siguiente párrafo). No se podrá punto final tras la última palabra clave. Términos compuestos y nombres propios contarán como una sola palabra clave (ejemplos: Guerra Fría, Plan Cóndor, dictadura de Franco, George W. Bush). Cada párrafo comenzará con la mención en negrita “Palabras clave:”, “Keywords:”, “Palavras-chave:” o “Mots clés:”, según corresponda.
Las 5 palabras clave aparecerán no en orden alfabético sino en el orden relativo a su importancia en el artículo, empezando por la más importante a juicio del autor. Las palabras clave se integrarán en la red de hipervínculos de la revista. Se aconseja, por tanto, que se reserven para nombres propios en los que se centre el artículo (nombres de personas o de lugares) y para los conceptos más importantes, evitado términos muy generales como “documental”, “memoria”, “siglo XX”, etc.
Datos del autor. En un solo párrafo deberá presentarse, solamente en español, en tamaño 12, sin negrita ni cursiva y por este orden, el nombre completo del autor, opcionalmente su año de nacimiento entre paréntesis, su mayor título académico, su institución de pertenencia actual, los antecedentes que considere relevantes y, si lo desea, su dirección de correo electrónico. Este párrafo estará precedido de la mención en negrita “Datos del o de la autor/a”.
Las reseñas, las críticas y las entrevistas no se enviarán con resúmenes ni con palabras clave (aunque la redacción de la revista pondrá por defecto como palabra clave el nombre del director o del autor comentado o entrevistado). Tampoco presentarán una lista de bibliografía ni de filmografía, aunque, como se especificará más adelante, las críticas incluirán al final (antes de las notas finales) una breve ficha técnica únicamente de la película comentada. Las referencias bibliográficas y fílmicas que se desee señalar en estas secciones deberán aparecer en notas finales. Los datos del autor aparecerán también en una nota final y su inclusión es obligatoria.
6) Críticas y reseñas. Las críticas estarán dedicadas a documentales editados en lengua española o con subtítulos en lengua española que hayan sido producidos hasta dos años antes de la fecha de recepción de la crítica o que hayan sido objeto de un reestreno, de una edición o reedición en un soporte convencional (físico o digital), películas, pues, que estén de actualidad, aunque su producción no siempre sea reciente.
El equipo de la revista no asumirá la subjetividad que contengan los comentarios expresados en una crítica, de los que solamente son responsables sus autores. Esta responsabilidad es válida también para las opiniones vertidas en un artículo de investigación, pero se entiende que en las críticas se asume (y se razona) un mayor grado de subjetividad, siempre dentro del estilo académico, lo que no quiere decir que un texto no pueda contener un punto de vista político o que no pueda tratar temas políticos, sino que el autor no debe escribir haciendo propaganda política aunque esté comentando el punto de vista político o militante de un documental. Los evaluadores o el equipo de la revista podrán señalar ideas que consideren ‘académicamente incorrectas’ por la manera en que se escriben, sin ánimo en absoluto de censurar ninguna opinión o crítica razonada y expresada en términos académicos.
Las críticas y las reseñas mostrarán el nombre del autor al final del texto (no al principio, al contrario de la norma en los artículos y en las entrevistas), en cursiva, sin negrita y alineado solamente a la derecha. Las críticas irán encabezadas por el título del documental comentado (en tamaño 14) y, en la línea siguiente, el nombre del director/a con, entre paréntesis, el año de producción, sin cursiva y en tamaño 12, todo ello justificado al centro y en negrita.
Seguidamente, una ilustración del documental comentado (cartel o fotograma) figurará antes de empezar el cuerpo principal del texto, justificada al centro.
Las reseñas estarán dedicadas a libros individuales o colectivos, digitales o en papel, editados en español o traducidos al español y seguirán las pautas que acaban de ser indicadas para las críticas de películas, dedicándose, pues, a publicaciones o reediciones de actualidad.
Al final de una crítica, tras el nombre del autor/a, figurarán los datos esenciales de la ficha técnica del documental, que, tras la mención “Ficha técnica” en negrita, deberán incluir, por este orden, los nombres de los responsables de la Dirección, del Guion, del Montaje, de la Fotografía (o de la Imagen), de la Música y/o del Sonido, y de la producción (Productor), con la posibilidad de añadir algún otro dato considerado como especialmente relevante para el documental en cuestión (efectos especiales, libro en que se basa, etc.). Se completará esta ficha con el país o países de producción del documental (Origen), su Duración y el Año de producción, igualmente por este orden. Estos datos aparecerán en bloque en un solo párrafo, separando cada aspecto con un punto y sin anteponer los apellidos a los nombres. Podrán usarse las iniciales para los nombres en los apartados en los que haya más de un responsable.
Las críticas y las reseñas se enviarán observando los plazos indicados anteriormente para los artículos. El nombre del fichero enviado empezará por la palabra “Crítica” o “Reseña” y terminará con el apellido del autor de la crítica o de la reseña.
7) Entrevistas. Para poder comprobar las transcripciones, las entrevistas serán enviadas en forma de texto (Word) y también en un fichero de audio con la grabación original de la entrevista (mp3). La correspondencia de contenido entre lo que se escucha y lo que se transcribe habrá de ser lo más exacta posible.
Podrá proponerse la publicación de la entrevista en formato de audio junto con la entrevista en formato de texto. En ambos casos, se requerirá la autorización firmada de la persona entrevistada, según este modelo:
…
AUTORIZACIÓN PARA PUBLICACIÓN DE ENTREVISTA
El abajo firmante, (nombre completo), autoriza a la revista Cine documental a publicar la grabación y/o la transcripción de la entrevista realizada por (nombre completo) el día (referencia completa) en (ciudad o localidad de realización de la entrevista).
Mediante esta autorización, esta entrevista queda libre de derechos de autor.
Firmado en (ciudad o localidad en la que se firma la declaración), a (fecha completa).
(Firma del entrevistado y fecha)
…
Esta declaración fechada y firmada será enviada por el entrevistador a la dirección electrónica de la revista en formato pdf en color, llamando al documento “Declaración firmada”. El texto con la transcripción de la entrevista se llamará “Entrevista a (apellido del entrevistado) TEXTO”. El fichero mp3 se llamará “Entrevista a (apellido del entrevistado) AUDIO”. Si la entrevista fue telefónica, por videollamada o por otros medios, habrá de especificarse ese carácter en la declaración.
Si se propone la publicación del fichero de audio, la calidad de sonido del fichero mp3 habrá de ser razonablemente buena, sin distorsiones, ruidos ambientales, nivel demasiado bajo, sonido metálico, etc. Todos los documentos estarán en el mismo mail: el documento Word “Entrevista a (apellido del entrevistado) TEXTO)”, el fichero mp3 “Entrevista a (apellido del entrevistado) AUDIO” y el documento pdf “Declaración firmada”. Si, por razones de capacidad, no fuese posible enviar todos los documentos en el mismo mail, podrán ser separados en varios, pero habrán de ser imperativamente enviados a la revista el mismo día.
Las preguntas del entrevistador aparecerán en el documento Word en cursiva sin negrita.
8) Extensión. El texto de los artículos tendrá una extensión global máxima de 7.000 palabras, salvo excepciones debidamente justificadas en el mensaje de propuesta de artículo.
Las reseñas y las críticas deberán respetar las mismas indicaciones y tener una extensión global máxima de 2.500 palabras, salvo excepciones debidamente justificadas (por ejemplo, en el caso de que se comente una serie documental). La extensión de las entrevistas y de las traducciones podrá superar este límite, aunque se entiende que las traducciones nunca lo serán de una obra o de un libro entero, sino de un artículo o de un capítulo de un libro no traducido al español anteriormente.
9) Traducciones. Con la intención de seguir publicando traducciones de textos reconocidos en ámbitos académicos en lengua extranjera, no se publicarán traducciones de textos de menos de 10 años desde la fecha de su publicación en su lengua original.
Para poder evaluar la traducción, cada texto se enviará obligatoriamente acompañado por una copia escaneada del texto que se ha traducido en su lengua original.
La sección “Traducciones” es la única que puede contener un artículo traducido en esta revista. Los artículos que aparezcan en la sección “Artículos” serán siempre originales.
Los textos traducidos serán siempre artículos de investigación o capítulos de libros de investigación, no críticas, reseñas o entrevistas, que habrán de ser siempre originales en la revista y aparecer en sus respectivas secciones.
Los textos traducidos no podrán consistir en partes o fragmentos sueltos o salteados de un artículo, de un libro o de varios capítulos de un libro.
Las traducciones podrán incluir una imagen de la portada de la publicación original del texto que se traduce.
La autorización escrita, fechada y firmada por el autor original o por el detentador de los derechos (en formato pdf en color) deberá acompañar obligatoriamente al texto traducido en un documento pdf en color. En caso de no ser necesaria la autorización (por ejemplo, en el caso de una obra cuyos derechos de autor caducaron según la ley en vigor del país en el que se editó), el traductor explicará esta circunstancia en un escrito fechado, firmado y enviado junto al texto traducido, en documento pdf en color aparte, siendo el único responsable en caso de oposición.
10) Notas finales. Los trabajos podrán incluir notas al final del texto (no a pie de página) utilizando el numerador automático de Word. No deberán utilizarse para meras referencias bibliográficas, salvo si se trata de las notas de una reseña, de una crítica o de una entrevista. En estos últimos casos, como queda dicho anteriormente, las referencias tanto bibliográficas como fílmicas aparecerán únicamente en las notas finales. Las notas sí podrán y deberán ser usadas en un artículo para hacer referencia a documentos, manuscritos, fuentes o material de archivo (públicos o privados) no publicados o no definibles con los criterios de clasificación propios de una lista bibliográfica convencional, basada en documentos oficialmente editados.
La extensión de las notas será considerada en el cómputo de palabras del texto. Las notas aparecerán en tamaño 10 y alineadas a ambos lados, sin líneas de separación entre las diferentes notas y manteniendo el interlineado en espacio y medio, pero con una distancia de separación entre párrafos de 6 puntos y no de 12 puntos.
En las notas finales no se utilizará la sangría, no se colocarán los apellidos delante de los nombres (a diferencia de en la bibliografía), no se utilizarán mayúsculas ni letra versalita ni otros medios que destaquen nombres ni apellidos.
Los llamados de notas finales se colocarán antes de los signos de puntuación. Solamente se colocarán detrás de un punto final al final de una cita destacada en un párrafo independiente y cuando el contenido de la nota concierna a la totalidad de la cita. Si el contenido de la nota se refiere a la última frase de la cita, el llamado se colocará antes del punto final.
11) Comillas. Las comillas (dobles, altas e inclinadas) se usarán siempre para mencionar títulos de artículos o de capítulos de libros, y la cursiva para mencionar títulos de libros (colectivos o individuales).
Cuando sea necesario usar comillas dentro de una cita de menos de 6 líneas (cita que estará entre comillas), se usarán las comillas dobles para la cita y las comillas simples para la cita en el interior de la cita (aunque en el texto original esta cita aparezca, como es normal, entre comillas dobles).
Cuando se desee usar un paréntesis dentro de un paréntesis, se preferirán los guiones largos dentro del primer paréntesis, en vez de la duplicación de paréntesis.
Más usos de comillas aparecen en los apartados 12 y 13.
12) Bibliografía. Las referencias bibliográficas deberán identificarse en el cuerpo del texto con el siguiente formato entre paréntesis: apellido del autor, año de publicación: número de página/s. Ejemplo: (Ruffinelli, 2001: 51).
Al final del texto aparecerá una lista bibliográfica, precedida de la mención “Bibliografía” en negrita, ordenada alfabéticamente por apellidos, con sangría negativa de 1cm y siguiendo estas otras pautas:
12.1. Para obras: apellido/s del autor/a y nombre/s, año de la edición consultada entre paréntesis, título completo en cursiva, nombre/s o iniciales y apellidos/s del traductor/a (cuando se trate de una traducción) precedidos de la mención “traducción del (idioma) de”, ciudad de publicación, nombre de la editorial, año de publicación de la primera edición en su idioma original precedido de la mención “primera edición:” entre paréntesis. Si la edición consultada es la primera edición, no se indicará de nuevo el año de edición al final de la entrada.
Si el idioma al que está traducido un libro no es el español, se precisará no solamente la lengua original sino también la lengua en la que está publicado el libro, poniendo antes del nombre del traductor “traducción del (idioma) al (idioma) de”.
Cuando aparezcan en la bibliografía publicaciones traducidas (al español o a otro idioma), es muy frecuente que el año de la traducción no sea el año de la publicación original. El autor deberá asegurarse en ese caso de indicar el año de la primera publicación en el idioma original. La misma consideración es válida en el caso de reediciones de una obra en una misma lengua: si no se trabaja con la primera edición, será obligatorio indicar el año de esta al final de la entrada.
Como queda dicho, cuando se citen frases de un documento traducido al español, habrá de figurar el nombre del traductor en la entrada correspondiente de la bibliografía. Ahora bien, si el autor del artículo hace puntualmente una traducción propia al español de una cita de un documento que aparece en otra lengua en la bibliografía, se especificará inmediatamente después de la referencia a la página de la cita (en el cuerpo del texto) “traducción nuestra” o una expresión equivalente, sin bajar esta aclaración a una nota final. En cambio, si es muy frecuente la traducción propia del autor de un mismo documento o de varios documentos citados en su artículo, deberá decir en una sola nota final cuáles son los documentos que traduce personalmente antes que multiplicar la aclaración “traducción nuestra” a lo largo de todo el cuerpo del texto.
Los nombres de autores de libros monográficos no habrán de ser reducidos a iniciales, salvo si son más de dos, en cuyo caso se usarán las iniciales.
Si hay más de un traductor, se seguirá el orden alfabético por apellidos, pero de sus nombres se indicarán solamente las iniciales.
Se podrá indicar opcionalmente el nombre de la colección entre comillas, precedido de la mención “col.”, justo detrás del nombre de la editorial. Se podrá indicar opcionalmente también el nombre del autor del prólogo o del epílogo, justo antes del nombre correspondiente a la ciudad de edición.
Ejemplo de libro consultado en su primera edición:
Ruffinelli, Jorge (2001), Patricio Guzmán, Madrid, Cátedra, col. “Signo e imagen”.
Ejemplo de libro traducido:
Nichols, Bill (1997), La representación de la realidad. Cuestiones y conceptos sobre el documental, traducción del inglés de J. Cerdán y E. Iriarte, Barcelona, Paidós, primera edición: 1991.
Ejemplo de libro monográfico consultado en su idioma original:
Rotha, Paul (1952), Documentary Film, 3ª edición, revisada y aumentada con la colaboración de Sinclair Road y Richard Griffith, prólogo de John Grierson (p. 15-24), Londres, Faber and Faber, primera edición: 1935.
12.2. Para un artículo publicado en un volumen colectivo (incluidos los volúmenes de actas de congresos o de otras actividades académicas): apellido/s del autor y nombre/s (o iniciales), año de publicación del volumen entre paréntesis, título completo del artículo entre comillas, título completo del volumen en cursiva y precedido de la preposición “en”, nombre (o iniciales) y apellidos del coordinador, compilador o editor seguido de la mención “ed.” o “eds.” si son varios, entre paréntesis, ciudad de publicación, nombre de la editorial o de la universidad que publica, primera y última página que ocupa el texto en el volumen, separadas por un guion.
Si hay más de un editor (compilador o coordinador, etc.), se seguirá el orden alfabético por apellidos, pero de sus nombres se indicarán solamente las iniciales.
Si el artículo tiene un solo autor, se aconseja escribir su nombre completo (o, al menos, su nombre característico si tiene varios). Si el artículo tiene más de un autor, se seguirá el orden alfabético por apellidos, y será opcional —pero obligatorio si hay más de dos— que de sus nombres figuren solamente las iniciales.
También en el caso de que haya más de un autor, se colocará una coma para separar el nombre del primer autor y la conjunción “y” que introduce el nombre del segundo autor. Para este segundo autor y para los demás posibles autores, la referencia empieza con el nombre o con sus iniciales, no con su apellido, a diferencia de la referencia al autor que encabeza la entrada según el orden alfabético.
Ejemplo:
Campo, Javier, y Alejo Fernández Mouján (2019), “Alberto Gauna, la película de Tandil”, en Historia(s) del cine y el audiovisual en Tandil, J. Campo y J. M. Padrón (eds.), Tandil, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 155-171.
12.3. Para un artículo publicado en una revista digital o en papel: apellido/s de los/las autores/as y nombre/s, año de publicación de la revista entre paréntesis, título completo del artículo entre comillas, título completo de la revista en cursiva y precedido de la preposición “en”, número de la revista, primera y última página que ocupa el artículo en la revista separadas por un guion.
Si la revista es digital, se indicará al final, tras la referencia a las páginas, la mención entre paréntesis “en línea” y toda la entrada contendrá el enlace o vínculo de hipertexto que esté activo en el momento de publicación de la revista, sin resaltarlo con subrayados ni cursivas ni de otras maneras. El enlace llevará obligatoriamente al sitio oficial de la publicación o revista, no a sitios personales de autores o de otras personas o entidades que no sean la fuente oficial de publicación, aunque desde estas se proponga un enlace a la fuente oficial.
Si una revista digital no tiene páginas numeradas, se indicará, si es posible establecerlo, el número de páginas que tiene el artículo seguido de la abreviatura “p.” (12 p. o 15 p., etc.). Si es necesario distinguir el número de una revista de un tomo, de un volumen o de otras indicaciones que faciliten la identificación del número de la revista en cuestión, podrán utilizarse las siglas “n.°”, “vol.” u otras, pero son innecesarias cuando no hay ambigüedad. Si se desea o es preciso indicar el mes de publicación de una revista, deberá hacerse entre el número de la revista y los números de las páginas, sin olvidar la preposición “de” (enero de 1981, julio de 2013, etc.). En las referencias a revistas no se indicará el nombre de los directores ni de los editores o coordinadores de las mismas (a diferencia de lo que se hará cuando se trate de un volumen colectivo, como queda indicado en 12.2.).
Se seguirán las mismas pautas referidas en 12.2. para el uso de iniciales.
Ejemplo (con enlace incluido):
Ruffinelli, Jorge (2013), “Marta Rodríguez: el documental vivo vuelto a vivir”, en Cine documental, 8, 1-27 (en línea).
Las referencias a varias obras o artículos de un mismo autor se harán prescindiendo del apellido y nombre del autor a partir de la segunda referencia, que serán sustituidos por un guion largo. En este caso, las referencias aparecerán por orden cronológico inverso: la más reciente aparecerá en primer lugar con el nombre completo del autor y las siguientes aparecerán introducidas por un guion largo para cada una, hasta llegar a la más antigua.
Si un autor que aparece como único autor de un libro o de un artículo aparece también como coautor de un libro o de un artículo, no se incluirá esta última referencia en sus trabajos como autor individual, sino que se abrirá otra entrada con los nombres y apellidos de todos los coautores (ordenados alfabéticamente por apellidos), entrada que, por la misma razón, será independiente también de los trabajos individuales de los demás coautores.
La referencia a sitios de internet se hará mencionando el nombre oficial de los sitios, incluyendo en la entrada de la bibliografía el enlace hipertextual activo tras ese nombre, sin resaltarlo. No se escribirá en ninguna parte la dirección del protocolo de transferencia de hipertexto (http), ni el día en que se consultó ese sitio, ya que se sobreentiende que el sitio no fue consultable un solo día y estaba activo al menos un tiempo antes de la publicación del artículo en la revista. Esto no quiere decir que los eventuales comentarios sobre conflictos de contenido en un mismo sitio según diferentes fechas no puedan ser explicados si el autor o los evaluadores desean precisamente hablar de ello. Por tanto, en el cuerpo del texto, las referencias a artículos publicados en sitios digitales no aparecerán como referencias a sitios de internet sino como artículos publicados en revistas digitales.
Las entradas de la bibliografía referidas a textos que no tengan estatuto de artículo especificarán su categoría en la entrada, debiéndose escribir, por ejemplo, “reseña publicada en”, “crítica publicada en” o “entrevista publicada en” en lugar de simplemente “en” antes del nombre de la publicación o de la revista.
13) Citas. Cuando se incluyan citas textuales, estas seguirán la siguiente regla: si ocupan 5 líneas o menos irán entrecomilladas (con comillas altas dobles) en el cuerpo del texto; si son de mayor extensión se ubicarán en párrafo aparte, justificado a derecha e izquierda, con sangría de todo el párrafo de 1cm a la izquierda, sin entrecomillar y en tamaño 10. El interlineado automático permanecerá en 1,5.
Si se desea subrayar o destacar un término, se utilizarán las comillas simples, no las dobles ni la negrita ni la cursiva. Los términos en lengua no española sí aparecerán en cursiva, sin entrecomillar. Términos y locuciones latinas también aparecerán en cursiva, estén abreviadas o no (et alii, et al., idem, id., etc.). La palabra sic aparecerá, donde proceda, entre paréntesis, no entre corchetes.
Sin embargo, si se desea subrayar un término en el interior de una cita, se usará la cursiva, no las comillas, indicándose tras la cita “subrayado nuestro” entre paréntesis.
Las citas irán obligatoriamente acompañadas por su referencia bibliográfica entre paréntesis siguiendo la indicación antes señalada y con indicación expresa de la página o páginas de la cita. Ejemplo: (Ruffinelli, 2001: 51), no simplemente (Ruffinelli, 2001). Ahora bien, cuando se aluda a ideas concretas localizables en determinadas páginas de una obra o de un artículo, aunque no se citen textualmente, también se indicará la página o páginas en que se encuentran, siendo necesario indicar igualmente (Ruffinelli, 2001: 51) y no simplemente (Ruffinelli, 2001). En ningún caso se abrirá una nota para dar estas indicaciones bibliográficas, aunque sí se habrá de seguir este método en las notas cuando estas contengan informaciones o citas cuyas referencias han de ser indicadas, como en el cuerpo del texto.
Cuando se desee abreviar una cita, se usarán, en lugar de la parte suprimida, los puntos suspensivos (tres) entre corchetes, no entre paréntesis: […]
14) Referencias a películas. La primera vez que se mencione una película en los resúmenes y también dentro del cuerpo principal del texto se deberá indicar el nombre completo del director/es y el año de producción de la película entre paréntesis, separados por una coma. Ejemplo: “En el documental En el hoyo (Juan Carlos Rulfo, 2006)…” o “En el documental de Juan Carlos Rulfo En el hoyo (2006)…”.
La referencia a una secuencia o a un momento preciso de una película podrá ser indicada con la abreviatura “min.” entre paréntesis o entre comas, referida al minuto en cuestión. A pesar de que existan diferencias, por lo general mínimas, entre la duración de una película según su formato (de cine, de televisión, analógico, digital, etc.), esta indicación es muchas veces necesaria. Ejemplo: En el hoyo (min. 77), no En el hoyo (01:17:00), ni En el hoyo (01’17”00), ni En el hoyo (1h17), etc. Fuera de paréntesis no deberá usarse la palabra abreviada: “Como puede apreciarse en el minuto 10 de En el hoyo…”. Aunque, desde luego, se pueden comentar planos precisos de una película y se pueden reproducir algunos fotogramas, se desaconseja la referencia a un segundo preciso debido a la no coincidencia exacta entre los varios formatos y ediciones en que se puede consultar una película. En todo caso, toda referencia a minutos y/o segundos deberá corresponderse con la edición de la película indicada en la filmografía del artículo.
15) Filmografía. Después de la bibliografía se establecerá la filmografía del trabajo con la etiqueta “Filmografía” en negrita (sin comillas), similar a la de la bibliografía, incluyendo ahora la lista de películas (documentales o de ficción) estudiadas, citadas o simplemente mencionadas en el texto, ordenando las entradas alfabéticamente por los apellidos de los directores.
Cada entrada seguirá este orden: apellido del director/a, nombre/s, año de producción de la película entre paréntesis, título completo de la película en cursiva, nombre del productor/a (si se trata de una o varias personas físicas) o de la compañía de producción (si es una sociedad), país de producción o países de coproducción entre paréntesis, duración de la película en minutos. Si se trata de una coproducción entre compañías productoras de varios países, se colocará el nombre de cada productora antes del paréntesis que incluye el nombre del país al que pertenece oficialmente. No se incluirá el nombre de la distribuidora ni de los productores ejecutivos.
Ejemplos:
Varias productoras de un mismo país:
Echeverría, Carlos (1984), Cuarentena, exilio y regreso, Hochschule für Fernsehen und Film München y Zweites Deutsches Fernsehen (República Federal de Alemania, antigua Alemania Occidental), 85 min.
Varias productoras de diferentes países:
Ophüls, Marcel (1969), Le Chagrin et la Pitié. Chronique d’une ville française sous l’Occupation, 2 partes: L’Effondrement y Le Choix, A. Harris y A. de Sédouy, Télévision Rencontre (Francia), Norddeutscher Rundfunk (Alemania) y Télévision Suisse Romande (Suiza), 251 min.
Si una película menciona varias productoras, se pondrá obligatoriamente la productora asociada desde el principio con el proyecto, siendo opcional añadir los nombres de las productoras que contribuyeron a la difusión y/o a la comercialización del producto final.
16) Mayúsculas. Las palabras mayúsculas se acentuarán cuando las normas académicas de cada lengua así lo estipulan. Las mayúsculas se acentúan en español, en portugués y en francés.
Las siglas deberán desarrollarse entre paréntesis en su primera mención en el cuerpo del texto, por muy conocido que sea su significado, usándose en lo sucesivo únicamente las siglas. Estas no se acentuarán ni se presentarán separadas por puntos. Ejemplo: “La Asociación Nacional Anglo-Árabe (ANAA)…”.
17) Encabezados. Las páginas de los textos no incluirán encabezados ni se presentarán numeradas.
18) Conflictos. Muchas dudas en aspectos relativos a las normas de edición pueden comprobarse en cualquiera de los textos publicados en el número anterior de la revista. Los posibles casos conflictivos no recogidos en estas páginas serán resueltos por la redacción de la revista sin consultar necesariamente con los autores. Respecto a conflictos de ideas, recuérdese lo dicho en el apartado 6.
Se respetarán las preferencias lingüísticas y ortográficas de cada autor siempre que los términos usados entren en las normas académicas (film o filme, periodo o período, sicológico o psicológico, guion o guión, Méjico o México, ex ministro o exministro, étnico-religioso o etnicorreligioso, etc.), aunque se exigirá coherencia dentro de un mismo texto. Se respetarán igualmente los usos propios de la variedad del idioma de cada país hispanohablante, aunque los evaluadores puedan en ocasiones aconsejar términos comunes a una mayoría de hispanohablantes o una nota final explicativa.
19) Derechos de autor. El envío de cualquier colaboración a la revista implicará por defecto la cesión de los derechos de publicación de dicha colaboración a la revista.
Los textos publicados en Cine documental pueden ser citados en publicaciones que mencionen debidamente la fuente original, quedando prohibido el uso de este material con fines comerciales.