Número 1 - Año 2010 - ISSN 1852 - 4699
 

El discurso cinematográfico. La opacidad y la transparencia

Ismail Xavier
Manantial
Buenos Aires, 2008

xavier
sitios
conv
cont
 
 

 

Opacidad y Transparencia son dos categorías que permitieron al investigador brasileño Ismail Xavier reconocer las tendencias cinematográficas hegemónicas en la historia del cine y analizar los discursos teóricos que a lo largo del tiempo acompañaron la producción fílmica, o formularon un pensamiento estético sobre el medio y las obras cinematográficas. El discurso cinematográfico. La opacidad y la transparencia fue publicado en su versión inicial en 1977. Más tarde, con el interés de actualizar sus puntos de vista, el autor incorporó en 1984 un apéndice, y para esta edición de 2008 un capítulo final que retoma los debates en un período cercano que va de 1978 a 2004. En estos distintos y sucesivos escritos que componen el libro publicado por la editorial Manantial en 2008 se plasman las dotes reflexivas y el interés permanente por el medio y las obras cinematográficas de uno de los historiadores e investigadores más representativos de Brasil y América Latina toda, pudiéndose destacar dos aspectos que lo transforman en una bibliografía insustituible: uno de ellos es el cruce y el análisis concertado entre las poéticas y las teorías, el segundo es la selección de un eje teórico y metodológico que, suficientemente amplio y versátil, da cuenta de las tendencias estético-ideológicas dominantes en el campo cinematográfico.
En la versión originaria de 1977, la discusión en torno a estas tendencias se centraba en una problemática difundida en esos años en distintas disciplinas y ramas culturales; entonces, la noción de Dispositivo (el aparato tecnológico, económico e ideológico del cine, de acuerdo con las definiciones y precisiones de Jean-Louis Baudry, autor que guía las discusiones de Ismail Xavier) se constituyó en el soporte teórico-metodológico a partir del cual se distinguieron las dos grandes líneas de trabajo y reflexión y se establecieron una serie de modelos o poéticas que desde la Primera Guerra Mundial hasta los años setenta se caracterizaron por ocultar o exhibir el dispositivo -prácticas que en extremos distantes ubican la representación naturalista de Hollywood y el antirrealismo de las vanguardias europeas, incluido Eisentein y sus formulaciones del montaje-, o bien manifestaron los nexos y las posibles contaminaciones entre ambas tendencias -hipótesis que Ismail Xavier explora en el Capítulo IV dedicado al neorrealismo italiano y a las apreciaciones de Siegfried Kracauer sobre algunos de los films que lo constituyen-. El destierro de las perspectivas dicotómicas o taxativas es uno de los puntos de fuerza que se preserva en la actualizada traducción al español de 2008, ofreciendo el autor en cada capítulo del libro un “plus de lectura” que visualiza, más allá de las tendencias generales, esas zonas de cruce, mezcla o margen siempre presentes en la historia del cine. Avanzando sobre estos temas, el Apéndice de 1984 contextualiza el origen y el derrotero de la crítica al ilusionismo en las teorías francesas postestructuralistas de Jacques Lacan y Jacques Derrida, para luego analizar los alcances y las acepciones que la noción de deconstruccionismo adoptó en el campo del cine, especialmente en las discusiones originadas por la influyente Cinéthique, revista que en palabras del autor constriñó los planteos a las múltiples ecuaciones que vinculan el trabajo de la representación y sus condiciones de producción y recepción en la lucha de clases.
El capítulo que se incorpora en la edición de Manantial de 2008, Las aventuras del dispositivo (1978-2004), matiza la crítica vertida por Xavier a los teóricos y directores que en épocas precedentes bregaban por “el rendimiento político inmediato de su batalla contra el ilusionismo” (p.230), para centrarse en las nuevas y dinámicas relaciones que en estos años se establecen entre técnica y estética. El desarrollo del recorrido del pensamiento cinematográfico y audiovisual desde los años ochenta a la actualidad provoca en el autor una reflexión actualizada sobre la dialéctica de la opacidad y la transparencia y su retorno en un nuevo contexto, el de la “mutación del cine” (p. 271), el campo de la realidad virtual y del videojuego. Recuperando, aunque de forma parcial, algunas de las ideas de Jacques Ranciére sobre la revisión del problema del dispositivo, las conclusiones a las que arriba Ismail Xavier se asocian a la inscripción del cine, en las últimas décadas, en un régimen estético mayor del arte que convalida la necesidad de modificar la percepción del lugar que el cine ocupa entre los múltiples y heterogéneos dispositivos.

 

Por Ana Laura Lusnich

cd
Cursos virtuales:
Cine documental: estilos y autores
Historia del cine documental argentino

www.cinedocumental.com.ar
col www.revista.cinedocumental.com.ar
col revista@cinedocumental.com.ar
col Revista de publicación semestral

 

Cine documental ISSN 1852 - 4699
Dirección: Javier Campo - Pablo Piedras
Comité asesor: Gustavo Aprea - Fernando Birri
Andrés Di Tella - Carmen Guarini - Ana Laura Lusnich
Mariano Mestman - María Luisa Ortega - Antonio Weinrichter

Habana 2924 2º CP 1419 CABA - (+54 11) 3526 4923
Editor responsable: Javier Campo