por Galak Eduardo y Pereyra Martín
Resumen
La existencia de documentación fílmica de la gestión de la Dirección General de Educación Física creada en 1938 permite interpelar esta dependencia oficial a través de sus imágenes. En particular se hace foco en dos películas: una perteneciente al Archivo General de la Nación argentina y otra conservada en el Museo, Biblioteca y Archivo Histórico (MuBAH), cuyo acervo reúne documentación del Instituto Nacional de Educación Física “Gral. Manuel Belgrano”, espacio donde ambas fueron filmadas. El campo de deportes ubicado en la localidad de San Fernando, Buenos Aires, fue creado por esta Dirección General y fue utilizado como plataforma desde donde se proyectaron los múltiples cambios realizados en este período en la materia, y es el trasfondo epistémico y visual de las imágenes analizadas. En un contexto de inestabilidad política y restauración conservadora a principios de la década de 1940, la Educación Física adquiere una novedosa centralidad en el ámbito educativo y político nacional a partir del apoyo de determinados sectores con injerencia en el poder real. De allí que en los registros fílmicos de la época sea posible identificar cómo a través de la Educación Física se proyectaron a toda la sociedad una serie de valores físicos, morales y políticos.
Palabras clave: Dirección General de Educación Física, César Vásquez, Propaganda, Cortometrajes documentales, década 1940.
Abstract
The film documentation existence of the Dirección General de Educación Física, created in 1938, allows us to analyse this governmental agency through its images. In particular, the focus is on two historical films: one belonging to the Argentine Archivo General de la Nación and the other kept in the Museo, Biblioteca y Archivo Histórico (MuBAH), whose collection includes documentation from the National Institute of Physical Education “Gral. Manuel Belgrano”, space where both movies were filmed. The sports field located in San Fernando, at Buenos Aires district, was created by this Dirección General and was used as a platform from which the multiple Physical Education changes were made in this period, both epistemic and visual. In a context of political instability and conservative restoration at the beginning of the 1940s, Physical Education acquires a new centrality in the national educational and political sphere based on the support of certain sectors with interference in real power. Hence, in the film records it is possible to identify how through Physical Education a series of physical, moral and political values were projected for the entire society.
Keywords: General Directorate of Physical Education, César Vásquez, Propaganda, Documentary short-films, 1940s
Resumo
A existência de documentação fílmica da gestão da Dirección General de Educación Física criada em 1938 permite indagar esta instituição oficial através das suas imagens. Em particular, o foco está em dois filmes: um pertencente ao Archivo General de la Nación da Argentina e outro mantido no Museo, Biblioteca y Archivo Histórico (MuBAH), cujo acervo inclui documentação do Instituto Nacional de Educação Física “Gral. Manuel Belgrano”, espaço onde ambos foram filmados. O campo esportivo localizado na cidade de San Fernando, Buenos Aires, foi criado por esta Direção Geral e serviu como plataforma a partir da qual se projetaram as múltiplas mudanças ocorridas neste período na matéria, e é o pano de fundo epistêmico e visual das imagens analisadas. Num contexto de instabilidade política e restauração conservadora do início dos anos 1940, a Educação Física adquire uma nova centralidade na esfera educacional e política nacional a partir do apoio de determinados setores com importância no poder real. Assim, nos registros cinematográficos da época é possível identificar, por meio da Educação Física, uma série de valores físicos, morais e políticos que foram projetados para toda a sociedade.
Palavras-chave: Direção Geral de Educação Física, César Vásquez, Propaganda, Curtas-metragens documentais, anos 1940
Résumé
L’existence d’une documentation cinématographique de la gestion de la Dirección General de Educación Física (Direction Générale d’ Éducation Physique) crée en 1938 permet d’interroger cette agence officielle à travers ses images. En particulier, l’accent est mis sur deux films: l’un appartient à l’Archivo General de la Nación argentine et l’autre conservé au Museo, Biblioteca y Archivo Histórico (MuBAH), dont la collection comprend la documentation de l’Instituto Nacional de Educación Física (Institut National d’ Éducation Physique) «Gral. Manuel Belgrano», espace où les deux ont été filmés. Le terrain de sport situé dans la ville de San Fernando, Buenos Aires, a été créé par cette Direction Générale et a été utilisé comme un tremplin à partir de lequel les multiples changements apportés à cette période en la matière ont été projetés, et est le fond épistémique et visuel des images analysées. Dans un contexte d’instabilité politique et de restauration conservatrice au début des années 1940, l’éducation physique acquiert une nouvelle centralité dans la sphère éducative et politique nationale basée sur le soutien de certains secteurs avec ingérence dans le pouvoir réel dans le pays. Par conséquent, dans les enregistrements cinématographiques de l’époque, il est possible d’identifier comment, à travers l’Éducation Physique, une série de valeurs physiques, morales et politiques ont été projetées sur l’ensemble de la société.
Mots clés: Direction Générale d’ Éducation Physique, César Vásquez, Propagande, courts-métrages documentaires, années 40.
Datos de los autores
Eduardo Galak
Doctor en Ciencias Sociales. Investigador Adjunto del CONICET y profesor de la Universidad Nacional de La Plata. eduardogalak@gmail.com. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0684-121X
Martín Pereyra
Coordinador del Centro de Documentación Histórica y Museo de la Educación Física y el Deporte “Gilda Lamarque de Romero Brest” ISEF N°1. pereyra.martin.alejandro@gmail.com.
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8069-6383
Fecha de recepción: 4 de febrero de 2021
Fecha de aceptación: 28 de mayo de 2021
La centralidad de un organismo nacional disciplinar
La existencia de registros fílmicos de la gestión de la Dirección General de Educación Física permite interpelar los discursos que reprodujo esta dependencia oficial desde su creación en 1938 a través de imágenes cinematográficas documentales. Como parte del rastreo de fuentes se identificaron una serie de películas de dicho período y vinculadas a las funciones de esta Dirección, que van desde fotogramas sobre la formación profesional, la organización de eventos escolares como la Fiesta de la Educación Física o competencias intercolegiales, desfiles gimnásticos, entre otros. A su vez, se relevaron un conjunto de documentos que se conservan en el Centro de Documentación Histórica del ISEF N° 1 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, específicamente en la Biblioteca “César S. Vásquez” que contiene biblioratos realizados por el propio funcionario compilando textos de discursos, artículos periodísticos y fotografías en las que se identificaron imágenes y referencias a los films analizados.
Dentro de este contexto se destacan dos films en particular sobre los cuales se hace foco: se trata de una película perteneciente al Archivo General de la Nación argentina y otra conservada en el Museo, Biblioteca y Archivo Histórico (MuBAH), acervo que reúne documentación del Instituto Nacional de Educación Física “Gral. Manuel Belgrano”, precisamente el espacio donde ambas fueron filmadas, y se trata de imágenes que registran documentalmente tanto actividades y actos de carácter oficial como el cotidiano de las acciones de formación profesional de la Dirección General de Educación Física. La locación de las mismas es el campo de deportes ubicado en la localidad de San Fernando, Buenos Aires, creado por esta Dirección General y que funcionase por aquellos años como plataforma desde donde se proyectaron los múltiples cambios realizados en este período en la disciplina.
Desde sus primeros pasos, la Dirección General de Educación Física se propuso explícitamente “subsanar las deficiencias que se notan en escuelas y colegios donde la gimnasia y el atletismo se practican sin unidad de métodos y programas” (Argentina, 1938: 3). Las voces oficiales de apoyo a esta iniciativa pueden leerse en las declaraciones del entonces Ministro de Justicia e Instrucción pública Dr. Jorge Coll que, sin eufemismos, afirma ante el diario La Prensa en 1939 que “se ha dicho por ahí que la Educación Física cuesta cara al Estado. Sin duda, los que tal afirman prefieren la educación física anterior que era una farsa” (CDH, CV199: 12). Esto es, puede verse cómo esta Dirección General propone situarse como hito, como mojón desde el cual se desarrolle una nueva Educación Física. Para ello, los primeros pasos que desarrolla son la derogación del Sistema Argentino de Educación Física, método escolar oficial que funcionó entre 1905 y el 6 de marzo de 1939 (Scharagrodsky, 2006; Galak, 2012), la consecuente reformulación de planes de estudio en los institutos de formación docente y, acompañado de esto último, la creación del mencionado Instituto Nacional de Educación Física “Gral. Manuel Belgrano” para contrarrestarle poder al hasta entonces hegemónico Instituto de Educación Física dirigido por Enrique Carlos Romero Brest. Este nuevo establecimiento profesionalizador nace con una modalidad original de Internado para estudiantes del interior del país, que incluso fue sede desde 1944 de intercambios con alumnos y alumnas del exterior, en una propuesta a la vez federalizadora (Aisenstein, 2006) e internacionalizadora (Galak, Kopelovich y Pereyra, 2021).
Un eje fundamental de sus políticas fue la inclusión definitiva de los deportes en el ámbito escolar, aspecto que fue implementado no solo por su carga moral en la formación de la personalidad y de la ciudadanía, sino también como estrategia política para reproducir sentidos de pertenencia a través de la organización de los juegos intercolegiales. Muestra de ello, son las palabras de César Vásquez en una entrevista en un concurso intercolegial de remo al declarar en 1942 que la Educación Física “es el complemento indispensable que necesitan las letras y las ciencias en la obra de cultura de un pueblo”, la asignatura es central en la “formación de ciudadanos sanos de cuerpo y alma, dignos de nuestra querida patria. ¿Qué argentino puede oponerse a estos deseos?” (CDH, CV199: 214) se preguntaba Vásquez, procurando interpelar las sensibilidades nacionalistas. En síntesis, este rasgo innovador de este nuevo ente oficial disciplinar de incorporar los deportes a la vida social y cultural supuso también su legitimación como potenciales recursos pedagógicos, tanto dentro como fuera de los muros escolares.
Además de esta innovación, entre otras medidas se fomentaron los bailes regionales a modo de reivindicación de las tradiciones autóctonas y a tono con cierta retórica nacionalista imperante, se implementaron versiones artificiales de prácticas gimnásticas y se incluyeron las pruebas de eficiencia física para determinar el ingreso a los institutos de formación docente en la materia, resolución de carácter restrictiva en pos de que solo los considerados mejores y los aptos en términos físicos y morales pudieran acceder a profesionalizarse en esta institución. En este registro, el artículo n° 2 del Decreto N° 27.829/39, expresa que
será indispensable poseer: Título de maestro normal. Edad mínima de dieciocho años y máxima de veinticinco. Aptitudes físicas, cuya comprobación se hará merced a un examen físico-médico y con pruebas de suficiencia física, que serán especificadas en su oportunidad por el Dtor. Gral. de Ed Física. Aptitudes intelectuales y morales, cuya comprobación se hará por un examen de ingreso, que comprenderá: un tema de anatomía, un tema de fisiología y un tema de educación física; y merced al estudio de los antecedentes personales y vocacionales del aspirante. Los exámenes de ingreso serán presididos por el Director General de Educación Física o el Inspector que en su defecto designe (apud Feiguin, Cobiella y Aisenstein, 2015: 6).
Esta medida responde al diagnóstico realizado por César Vásquez, primer y único director de la Dirección General de Educación Física en julio de 1938, quien envía un informe al Ministerio de Justicia e Instrucción Pública donde afirma que
El personal técnico debe estar constituido por los mejores que se encuentren. La vocación, la moral intachable y los antecedentes reales y efectivos de la obra realizada, no teóricos, deben ser la base de la admisión del personal directivo […] existen, sin duda, muchos profesores, aunque no todos, capaces de dar una clase de gimnasia y estos tampoco están capacitados para organizar y dirigir una actividad o departamento de educación física, con un concepto cabal de la función educacional y social a desarrollar. […] No hay duda que dentro de esa propia escasez, tenemos la posibilidad de poder seleccionar algo de lo poco bueno que existe (CDH, CV199: 12).
En este contexto, frente a la derogación de un Sistema oficial que gobernó las prácticas de la Educación Física durante más de tres décadas (Scharagrodsky, 2006), la re-organización disciplinar favoreció una re-profesionalización de los agentes bajo su órbita para difundir los nuevos cambios en todo el país, a partir de diversas estrategias entre las que se destacan las reformas curriculares, capacitaciones a través de cursos de perfeccionamiento para maestros y profesores y la fundación del nuevo Instituto Nacional de Educación Física “Gral. Manuel Belgrano”. En esta dirección, además de forjar una nueva realidad, también se hizo necesario mostrarla, y para ello se desplegó una eficaz propaganda, que incluía constantes apariciones en medios gráficos y radiales de las acciones de las políticas públicas desarrolladas por la Dirección General de Educación Física, y una voluntad cada vez mayor de registrar audiovisualmente sus actividades. Por caso, las masivas Fiestas de la Educación Física realizadas en grandes estadios del país con gran afluencia del público en general y de las autoridades oficiales, incluido el Presidente de la Nación, ocuparon horas radiales y de noticieros cinematográficos, además de páginas de cobertura por parte de periódicos.1
En este sentido, el registro visual de cómo los futuros docentes en la materia se formaban y las referencias a sus exhibiciones en distintos actos oficiales vinculados a la Educación Física pueden encuadrarse dentro de esta estrategia que vincula la formación profesional y la información propagandística. De allí que se analicen puntualmente algunos de los films producidos, se observen las técnicas cinematográficas y corporales registradas, procurando comprender los discursos que se proponían proyectar mediante estas imágenes.
El material audiovisual de la Dirección General de Educación Física
La primera referencia encontrada sobre material fílmico producido específicamente por la Dirección General de Educación Física tiene fecha de l5 de septiembre de 1941, y se trata de un registro audiovisual desarrollado para el viaje oficial que apenas una semana después, el 12 de ese mes, emprendiera César Vásquez a los Estados Unidos de Brasil en calidad de Director General de esta dependencia.2 Ese mismo día 5 se publicó en el Boletín del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública acerca del viaje y se detalla que se exhibirán “diversos films documentales” (Argentina, 1941: 789). Al día siguiente, un artículo periodístico publicado en el diario La Nación refiere a la comitiva oficial de la Dirección General, afirmando que “Durante su permanencia en Rio de Janeiro, el Sr. Vásquez exhibirá diversos ‘films’ preparados por el Archivo Gráfico de la Nación, en los que se registra, en forma documental, la forma en que se desarrolla la educación física entre nosotros” (CDH, CV199: 130). Esta noticia del viaje y de la presentación de registros cinematográficos representativos de la Educación Física argentina fue también reproducida por otros periódicos nacionales, como el Libertad de Buenos Aires, El Mundo, Crítica, El Pampero, Noticias Gráficas e incluso algunos diarios provinciales como YA! de Tucumán y La Capital de Rosario entre otros, todos con fechas entre el 7 y el 11 de septiembre (CDH, CV199: 129-130). En general, los artículos describen qué ciudades visitará Vásquez y los motivos del viaje, y solo en algunos casos se mencionan los films.
Más allá del gesto propagandístico con el que el periodismo gráfico cubrió esta noticia, resulta interesante un artículo del Diario El Pueblo publicado el 7 de septiembre de 1941 titulado “Ante un Congreso de Educación Física”, ya que exhibe profundas críticas a la gestión de la Dirección General de Educación Física y a las películas que Vásquez exhibirá en el país vecino. Con un tono irónico, este diario con una ideología vinculada a la Iglesia Católica, se pregunta:
¿Y qué sería de ese film con que nuestro director general de Educación Física se dispone a deslumbrar a los buenos vecinos del Brasil si junto con él y el título ilustrativo se acompañaran los centenares de artículos con que los órganos de opinión pública, sin distinción han pedido a nuestras autoridades educacionales la supresión lisa y llana de la Dirección General de Educación Física, por su perniciosa y desquiciadora influencia en los establecimientos? (CDH, CV439: 1).
Esta nota continúa destacando que “esos inconsultos desfiles filmados, ‘para la exportación’” no reflejan a la Educación argentina, a la vez que demuestran la injerencia de esta dependencia en el ámbito educativo y la respectiva disconformidad de esta situación por determinados sectores.3 Esta publicación cierra diciendo que
[…] lo que sin duda alguna va a resultar un contrasentido es llevar al extranjero, como una institución docente argentina, la obra de una Dirección General que, en sus dos años de escasa vida, ha demostrado una falta de adaptación docente tan singular que la grandeza de que podría hacer gala, amenaza quedar sepultada ante un mar de desaciertos” (CDH, CV439: 1).
La prensa gráfica brasileña también se hizo eco del viaje, con una cobertura diaria en periódicos de tirada nacional y estadual, como A Gazeta, Fanfulla, Diario da Noite, Estado do São Paulo, Diario Allemão, Diario de São Paulo, A Tribuna y O Dia, todos de San Pablo, como así también publicaciones de Río de Janeiro como el Diario de Noticias, Correio da Manhã y el Jornal do Brasil entre otros. Resulta representativo el lugar que le otorgó el prestigioso Jornal da Manhã de São Paulo, el cual tituló estas actividades de la siguiente manera: “A Educação Física na Argentina. Exibidos vários filmes trazidos pelo professor César Vásques [sic]” (CDH, CV439: 17). Estas referencias permiten afirmar que algunas filmaciones sobre la gestión de la nueva Dirección General adquirieron carácter oficial (fig. 1).
Con todo este conjunto de datos, pero ante la incerteza sobre a cual material fílmico hacen referencia específicamente, el primer paso supuso el relevamiento de los Boletines Oficiales del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública a efectos de corroborar la existencia de alguna vinculación o intercambio de materiales fílmicos entre el Archivo Gráfico de la Nación y la Dirección General de Educación Física, cuestión constatada a partir de haber hallado la nota del 12 de agosto de 1940 del Archivo Gráfico de la Nación dirigida a César Vásquez “sobre filmación del acto de entrega de premios del Instituto Nacional de Educación Física” (Argentina, 1940: 1826). En la misma se menciona que “se dispuso satisfactoriamente, la filmación directa de 100 metros de película”.
Esta película fue encontrada en formato digital en el Archivo General de la Nación Argentina, institución receptora de los fondos documentales y otros bienes inmuebles del Archivo Gráfico de la Nación desde 1959 (Izquierdo, 2013).4 Se trata de una película silente de 4 minutos y 7 segundos de duración, en la que se puede observar al comienzo de la misma unas placas gráficas que anuncian la mencionada entrega de premios a los ganadores del campeonato intercolegial del verano 1939-1940 y la entrega de enseñas a los abanderados y escoltas del Instituto Nacional de Educación Física por parte del Vicepresidente en ejercicio Ramón S. Castillo y del Ministro de Justicia e Instrucción Pública Dr. Jorge E. Coll. La importancia que se le destina en las características placas iniciales de las producciones fílmicas de la época a la presencia de estos altos mandatarios en el evento, coincide con las primeras imágenes que muestran la entrada al campo de deportes del Instituto Nacional de Educación Física de la plana mayor estatal, eclesiástica y castrense quienes son secundados por estudiantes debidamente formados y alineados con estandartes patrios de fondo.
El acto adquiere un carácter netamente oficial al visualizar lo que pareciera ser la entonación del himno nacional por parte de un grupo de futuros docentes en Educación Física de la sección masculina y de la sección femenina. Como parte de esta misma secuencia, la cámara capta de forma general y por momentos a través de primeros planos a los representantes del ejército realizando el saludo castrense y a los funcionarios estatales presentes, incluido el Director General de Educación Física César Vásquez, observando el espectáculo con la misma marcialidad (fig. 2). A continuación el ministro Jorge Coll es captado por la cámara realizando un discurso5 que da pie a una elocuente imagen en la cual todo el público observa solemnemente cómo se bendice la bandera argentina. Según se puede interpretar del Boletín del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública, se trataría del “Excmo. Sr. Obispo de Temmos, monseñor Miguel de Andrea, [cuando] bendice la Bandera donada al Instituto Nacional de Educación Física General Belgrano” (Argentina, 1940: 1704).6
Luego de la entrega de insignias por parte de un militar y del propio Vásquez, en imágenes intercaladas con aplausos y vítores del público, los estudiantes toman el protagonismo de la película al dar inicio a las exhibiciones gimnásticas preparadas para la ocasión tanto de hombres como de mujeres y niños. Se exhiben imágenes de actividades calisténicas, ejecutándolas de manera simultánea en conjunto, en filas e hileras, de frente al profesional que comanda las acciones mientras es copiado. A su vez, también de manera sincrónica pero esta vez por turnos, se realizan corridas y saltos por sobre los compañeros o agachados por debajo, en movimientos lúdicos de gimnasia.
Tratándose de una película de carácter institucional gubernamental, puede inferirse que las imágenes tienen la intención de resaltar más la oficialidad del acto que ser un registro documental de la jornada. Teniendo en cuenta que Vásquez llevó esta cinta cinematográfica a su viaje a los Estados Unidos del Brasil, además de mostrar las prácticas en el país en materia de Educación Física, también se preocupó por exhibir que su gestión estaba vinculada con un proyecto político que lo trascendía, en el cual se incluyen no solo los profesionales de Educación Física, sino también autoridades militares y eclesiásticas. La presencia de estos nuevos actores con injerencia en el poder gubernamental nacional (Pucciarelli, 1993), está en sintonía con quienes ocupaban los cargos de gestión estatales tras el Golpe de Estado comenzado en 1930 que derivó en el derrocamiento de Yrigoyen y que con una clara inestabilidad política gobernaban el país: la denominada Década infame, que se inició con la presidencia de José Félix Uriburu, siguió con Agustín Pedro Justo y que por aquellos años que se analizan, entre 1938 y 1942, estuviera a cargo de Roberto Marcelino Ortiz. En este clima de oscilación entre una democracia frágil y un conservadurismo notorio, se despliegan las acciones de la Dirección General de Educación Física, en un contexto golpista con el cual, según Saraví Riviere, Vásquez simpatizó (Saraví Riviere, 1998).
En este momento de entramado político autoritario de restauración conservadora y de injerencia de lo militar en el ámbito civil, la educación en general y la Educación Física en particular no fueron la excepción, sino todo lo contrario: estas producciones fílmicas que muestran altos funcionarios civiles, incluido el Vicepresidente de la Nación en ejercicio, militares y eclesiásticos, todos ellos siendo retratados juntos en un acto público, permite inferir la significación política de participar de algún modo, en la formación de los futuros docentes en Educación Física. Esto adquiere singular relevancia, a la vez que demuestra el consenso oficial en torno a las iniciativas de la Dirección General de Educación Física, si se tiene en cuenta que se trataba de un evento que no era de gran envergadura, en comparación con otros de mayor magnitud realizados en esa época. Como ejemplo, puede mencionarse que desde 1939 la Dirección General de Educación Física estuvo a cargo de la organización de la Fiesta de la Educación Física,7 un evento masivo realizado en sus dos primeras ediciones en el Club Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires y a partir de 1941 en el Estadio del Club Atlético River Plate (Galak, Orbuch, Pereyra, 2021).
Sin embargo, la Dirección General de Educación Física no se limitó solo a mostrar a través del registro cinematográfico sus actos oficiales o actividades institucionales, sino que también se propuso mostrar la formación de docentes en la materia desde otro punto de vista. La existencia de otra película del período, de mayor duración y con un registro visual intimista por momentos, da cuenta del interés de esta dependencia en la construcción de la imagen profesionalizadora de la nueva Educación Física argentina, que mezcla sentidos subjetivistas con discursos objetivistas.
Un registro para la posteridad
El acervo del MuBAH conserva un documento visual que tiene una duración de 21 minutos y 28 segundos y está filmado en blanco y negro. La versión que se preserva es silente y presenta una serie de problemáticas técnicas que valen señalar previo a su descripción y análisis. Por un lado, la película que está actualmente disponible para su visualización no está en su formato original de celuloide, sino que se encuentra en VHS y digitalizada restaurada, siendo probable que la misma haya sido editada y recortada en su duración. Se trata de una digitalización realizada en el marco del 60° aniversario del Instituto Nacional de Educación Física “Gral. Manuel Belgrano”, tal como indica la placa que le da inicio y donde se leen las fechas 1939 -1960 y la consigna “60 años formando profesionales” (MuBAH, 1999), con música añadida no original. A su vez, según la información brindada por el personal del Museo, Biblioteca y Archivo Histórico, este registro sería la conjunción del contenido de dos latas fílmicas en soporte acetato que se conservan en condiciones deterioradas, motivo por el cual resulta imposible su reproducción manual en la actualidad. De acuerdo a este diagnóstico técnico y ante la imposibilidad de acceder a la visualización de los documentos fílmicos originales, se desconoce si existe un orden de las latas y si están montadas cronológicamente, la fecha exacta de filmación, si hubo algún recorte o edición posterior, las razones que motivaron su realización y toda información significativa sobre la dirección de los planos, encuadres y montajes de este documento.
Por su parte, las dos latas que se conservan llevan distintos rótulos que contienen un número que las identifica, un texto que describe su duración y contenido, además de que ambas comparten la particularidad de que llevan al frente, en una etiqueta que pareciera ser la original, impreso el nombre completo de la Dirección General de Educación Física junto a la palabra “Cineteca”8 (fig. 3). También al frente y debajo de esta inscripción, la inventariada con el n° III lleva escrito a mano las leyendas “Internado” y “1ª parte” (casi ilegible). La n° IV no tiene nada escrito a mano y si en algún momento lo tuvo, se encuentra actualmente ilegible. Al dorso, la n° III tiene pegada una etiqueta cuya inscripción mecanografiada indica que se trata de “VISTA PANORÁMICA DEL INSTITUTO. Gimnasia, saltos, atletismo, deportes.-(13’)”. El rótulo de la n° IV lleva impresa una leyenda que reza “EN EL INSTITUTO (7’). Obra de barrio, Recreación. Gimnasia – Juegos- Alumnos del Inst. – Esparcimiento y descanso – Mate – Correspondencia. Siesta.- (Sin importancia)”. Si bien en el documento fílmico aparecen las imágenes del Instituto y sus actividades, lo cierto es que no se cuenta con registros de estudiantes tomando mate, durmiendo la siesta o encargándose de la correspondencia, por lo que puede interpretarse que existe material faltante.
En principio, el orden descripto y la numeración de los rótulos de las latas de ambas películas coinciden con el inicio de la película actualmente disponible para su visualización. Las imágenes iniciales concuerdan con el rótulo de la película n° III donde se observa una toma de un cartel al lado de una puerta de entrada que nos indica que estamos frente al “Instituto de Aplicación de Varones. Campo de Deportes General M. Belgrano” (MuBAH, 1999, min. 1). Una vez que la cámara ingresa al predio, la toma exhibe una vista panorámica del icónico edificio del campo de deportes del Instituto y de una bandera argentina ondeando. A continuación, una placa escrita nos indica que “En un ambiente natural de belleza encontrarán los alumnos el sedante para sus espíritus y el descanso para sus músculos” (MuBAH, 1999, min. 1). Las primeras imágenes que se suceden pertenecen a vistas generales del predio donde se aprecian también detalles de las distintas instalaciones del Instituto, continuando una secuencia de imágenes de distintos estudiantes debidamente trajeados, a través de planos amplios y primeros planos, en ocasiones emulando una cámara escondida que accede a algo íntimo, a estudiantes jugando al subibaja, charlando, caminando o sentados a la vera del lago entreteniéndose con lo que parecieran peces.
Una segunda placa indica que “Todas las mañanas, a la salida del sol, frente a los alumnos, el abanderado y sus escoltas izan el Pabellón Nacional” (MuBAH, 1999, min. 3), seguida de fotogramas que muestran un reloj cuyas agujas marcan las 6:30 y a un estudiante tocando una trompeta, indicativo del inicio de la jornada estudiantil. A su lado se visualiza el izamiento de la bandera argentina, también realizado por los futuros docentes de Educación Física, para luego mostrar a varios alumnos haciendo sus camas (en lo que pareciera una habitación del Internado que funcionaba allí) y afeitándose, escena que da pie a otra placa escrita que anuncia el momento del “Desayuno (servido por los mismos alumnos)” (MuBAH, 1999, min. 5). Otra vez las imágenes coinciden con indicaciones escritas en los intertítulos, aunque en este caso se traslucen las mal disimuladas sonrisas por parte de los estudiantes mientras son filmados en lo que se presenta como la rutina diaria en el Instituto.
Habiendo transcurrido un cuarto de la película, las imágenes se focalizan en distintas escenas que dan cuenta de las actividades curriculares en el Instituto, las cuales se encuentran bien diferenciadas por cinco intertítulos escritos: “Gimnasia”; “Deportes: Rugby, Foot-ball, Basket-ball, Soft-ball, Esgrima, Box, Remo, Natación, tiro, Tennis”; “Atletismo: Carreras, saltos, lanzamientos”; “Clases teóricas: Al Aire libre, en el parque, bajo el sol se estudian y comentan los problemas referentes a la Educación Física”; “Práctica pre-profesional: Con los alumnos de la Escuela Normal, con niños de la escuela primaria, con niños del barrio (obra social) en las Plazas de Educación Física, etc.” (Fig. 4).
Respecto a la primera parte vinculada a la gimnasia, se registran en un plano oblicuo en picado para capturar el accionar conjunto y sincronizado de ejercicios simultáneos en hileras de calistenia, para luego mostrar marchas a paso regular en filas de dos estudiantes masculinos con el torso desnudo y los pantalones cortos, medias y zapatillas blancos, todo ello entreverado con el paisaje de arbustos y árboles, en un gesto coreografiado que parece haber sido desarrollado exclusivamente para la cámara. Ante la atenta y constante mirada del docente, igualmente vestido de pantalón blanco pero en este caso largo, siguen ejercitaciones de lo que pareciera ser gimnasia sueca, en parejas y sobre el suelo, para luego mostrar saltos con bancos mediante diferentes alturas y agarres, con la particularidad de que en este caso se utiliza como recurso fílmico la cámara lenta intercalada con proyecciones a velocidad normal. Puede interpretarse que el recurso fílmico del ralenti o slowmotion funciona para mostrar analíticamente, en detalle, cómo se realizan los ejercicios, lo que indica que además de funcionar como propaganda institucional, este registro fílmico procuró ser didáctico.
Respecto a la sección de atletismo, luego de las carreras de velocidad, donde se utiliza nuevamente la cámara lenta en algunos planos, pueden observarse ejercicios de salto en largo, los cuales son medidos por profesores bajo la atenta mirada de otros estudiantes, lanzamientos de jabalina y de disco. Por su parte, luego de que la placa escrita indique que continúa la sección de deportes, se visualizan en primer lugar imágenes de remo en el Río Luján que se encuentra lindante al campo de deportes del Instituto. La cámara está posada en una lancha que enfoca a los estudiantes a través de distintos planos donde se destaca en todo momento la icónica “I”9 en el centro de sus vestimentas. Escenas de partidos y de entrenamientos específicos de softball, esgrima, tenis, rugby, tiro al blanco, boxeo y basketball completan este apartado que destaca a su vez, la importancia de que el Instituto se encuentre a la vera del río y la relevancia que los deportes adquirieron en este período en el ámbito escolar (Aisenstein, 1998).
El registro de las clases teóricas tiene como eje central a un esqueleto que sirve de modelo a un profesor para explicar distintos aspectos del cuerpo humano, frente a los estudiantes que, sin vestimenta en el torso, escuchan con atención. Es interesante marcar que la cámara registra todo desde la óptica de quienes están aprendiendo, como si el lente fuese el ojo de un alumno, en lo que pareciera ser una señal de la pretensión de que se documenta con fines didácticos. Al terminar la clase que pareciera ser de anatomía humana, el esqueleto es guardado y transportado con sumo cuidado por cinco alumnos. Puede interpretarse que mientras que las imágenes sobre las clases prácticas se centran en las técnicas de movimiento, aquellas sobre los espacios teóricos se ocupan del cuerpo, en tanto físico (Fig.5).
Respecto a la denominada práctica pre-profesional, en sintonía con las funciones de Instituto de Aplicación, los fotogramas muestran a los futuros docentes en la materia dando indicaciones y ordenando a niños y niñas a efectos que éstos ejecuten diversos ejercicios gimnásticos y de saltos, aunque también hay imágenes de risas y esparcimientos. Llama la atención que se exhiben las acciones correctamente realizadas, como en el caso de las prácticas de quienes se forman para ser profesionales en Educación Física, así como los errores en la ejecución y realización del movimiento y descoordinaciones en las sincronizaciones de los desplazamientos.
Por último, las cámaras frente al edificio principal del campo de deportes muestran lo que pareciera la antesala de un acto. En efecto, luego de observar a César Vásquez dialogando coloquialmente con distintos personajes entre los que se identificó al entonces director del Instituto López Arias, se inicia la ceremonia con una lectura de un estudiante del Instituto, un breve discurso formulado por Vásquez aplaudido por el público presente, el izamiento de la bandera argentina y la entrega de unos paquetes a los niños y niñas asistentes. Cabe mencionar que entre los personajes que dan a los y las jóvenes unos pequeños canastos envueltos en una tela, se destaca la presencia de un eclesiástico. La última imagen que la película nos muestra es un cartel escrito a mano que reza: “Dirección General de Educación Física. Ministerio de Justicia e Instrucción Pública. Campo de deportes ‘Gral. Belgrano’ Muchas gracias!!! [sic]” (MuBAH, 1999, min. 21).
A partir de esta descripción de la película surgen algunas apreciaciones que merecen ser destacadas. Por un lado, la película presenta tomas que, a través de planos cortos, emulan cierto rasgo intimista de la cotidianeidad de la vida habitual en el Instituto Nacional de Educación Física. Lejos de toda casualidad, las mencionadas placas gráficas que funcionan como intertítulos describen el contenido de las imágenes, además de anunciar qué es lo que se observa, o, mejor dicho, qué observar. Por otro lado, mostrar las distintas prácticas curriculares entremezcladas con una rutina, reflejo de la vida cotidiana en el Instituto a través de escenas que lindan entre lo disciplinado y lo distendido, pareciera tener la intención de resaltar que la profesionalización de los futuros docentes en la materia no implica solo la aprehensión de nuevos saberes específicos, sino también la adquisición de nuevos valores morales, a tono con el conservadurismo y la injerencia militar en el poder nacional. Estas ideas son refrendadas en un discurso formulado por César Vásquez en diciembre de 1941 en el marco del cierre del ciclo lectivo del Instituto Nacional de Educación Física “General Belgrano”, en el cual se dirige a los egresados de dicha institución expresándoles que
la primera regla pedagógica que aplicamos [los docentes], el vivir los más posible con vosotros y en vosotros, ha facilitado nuestra tarea común, puesto que de ese contacto espiritual, a base de respeto mutuo, se ha creado vuestra personalidad, cuya principal característica ha sido la conducta que observasteis, basada en el sentido de la responsabilidad, de la disciplina y del honor (CDH, CV199: 168-169).
En este sentido, si el país necesitaba una juventud fuerte y ordenada, estas palabras, al igual que las imágenes visualizadas y analizadas, muestran que el ejemplo debía comenzar por los docentes encargados de esa misión espiritual.
Consideraciones finales
¿Cómo analizar una fuente sin mayores datos que la fuente misma? ¿Cómo establecer un diálogo entre los documentos presentes y los ausentes, entre documentos audiovisuales y gráficos? ¿Por qué vale la pena volver a observar un registro documental rotulado como “Sin importancia”? Walter Benjamin (2012) identifica como una flor azul cultivada en un mundo dominado por la técnica aquella visión de la realidad que queda capturada por el lente de la cámara, el objeto inalcanzable de esa búsqueda romántica por el origen de las cosas, por el original del original.10 Es que la filmación documental de un conjunto de actividades institucionales oficiales de la Dirección General de Educación Física no presupone confundir la ilusión con la realidad, sino interpretar que la realidad misma es ya una ilusión construida. Permite ver las fuentes, pero también significar las distancias del presente con el pasado, de la realidad construida con su reconstrucción documental.11
Una recurrencia que puede observarse en las imágenes analizadas y en las fuentes gráficas es la constante de mostrar como actividades de este organismo estatal las ejercitaciones físicas y la formación de profesionales, así como otras rutinas no necesariamente ligadas en sentido estricto a la Educación Física. Lo cierto es que, en la búsqueda de fuentes que registren la gestión de la Dirección General de Educación Física para identificar personajes, fechas y tipos de ejercicios, se identificaron como prácticas recurrentes también el izar la bandera, las pruebas de eficiencia intelectual, la habitualidad del internado como con el desayuno, el “autodisciplinamiento” con el esqueleto, entre otras, además de las clases ser dictadas al aire libre y que los estudiantes masculinos estén con el torso desnudo.
Otra recurrencia que aparece puesta en escena es la distinción entre lo intelectual y lo físico, como dos cuestiones distinguibles, pero a la vez relacionadas. Esto puede verse como una constante de la Dirección General de Educación Física, mostrando la relevancia del ejercicio físico como beneficio también intelectual, como su complemento. A su vez, a diferencia de las imágenes sobre las rutinas diarias o sobre los eventos registrados, el hecho de que las ejercitaciones sean siempre con el pecho masculino descubierto y al aire libre muestra cierta simbología sobre la naturaleza y la relación con el cuerpo y sus movimientos. En otras palabras, solo aparecen completamente vestidos quienes entregan premios, bendicen la bandera, se alimentan o demás acciones que no supone las actividades físicas. A su vez, las ropas claras en una filmación en blanco y negro permiten pensar en un juego de tonalidades, de las cuales algunas tomas, como es el caso de las de las marchas, parecen poner en diálogo con la iluminación.
Un punto interesante es observar el grado de oficialidad con que se reviste a las imágenes. El debate sobre la distancia entre el documental y la propaganda esconde cierta pureza en la interpretación del primero como realidad y la segunda como ficción. Cierto es que los límites del discurso en un registro fílmico institucional oficial se diluyen, máxime en un período como es el del segundo cuarto del siglo XX en el cual no se habían percibido aún los peligros de la propaganda fílmica mientras se vivía un singular proceso mundial de conservadurismo y nacionalismo. En esta dirección, incluso con un fuerte apelo nacionalista por parte de la Dirección General entre 1939 y 1947, marcado por el clima internacional y por la salida de la Década Infame y la transición democrática en Argentina, existía un debate por qué es lo argentino de la Educación Física argentina. De allí que resulte interesante que en un viaje oficial como lo fue el de César Vásquez a Brasil, se presente a la Educación Física nacional a través de imágenes también oficiales que muestran como un bloque uniforme lo político, lo moral y lo disciplinar. Sin embargo, más allá del tono centralizador que constantemente aparece en los discursos a favor de la Dirección General, lo cierto es que no resultaron ni tan originales en su propuesta ni tan homogeneizadores como pretendían, existiendo críticas a su accionar, inclusive provenientes de grupos conservadores cercanos a la ideología que gestionaba este organismo público.
Por tanto, los documentos analizados son registros propagandísticos-informativos institucionales de un organismo oficial estatal, pero a la vez, por el tipo de planos y encuadres, puede suponerse que tiene también pretensiones didácticas, de que se aprenda mirando estas imágenes. Lo que el estudio de estas fuentes exhibe son prácticas recurrentes, con una imagen de la Dirección General de Educación Física y del Instituto de formación profesional que proyecta un imaginario hacia el exterior, cuestión que se observa en las fuentes visuales y gráficas, no solamente con un deseo estrictamente propagandístico, sino también con la intención de crear una nueva realidad.
Bibliografía
-(2006). La educación física escolar en argentina. Conformación y permanencia de una matriz disciplinar. Tesis de Doctorado en Educación, Universidad de San Andrés.
Aisenstein, Ángela; Elías, Leandro (2018). “Influencias de la YMCA en la cultura institucional del Instituto Nacional de Educación Física (INEF) Gral. Belgrano. Argentina, 1939-1960”, en Revista Iberoamericana do Patrimônio Histórico-Educativo. Campinas (SP), vol. 4, n°. 1, jan./jun., 80-95 (en línea).
Benjamin, Walter (2012). La obra de arte en la era de su reproductibilidad técnica y otros textos. Buenos Aires: Godot.
Feiguin, María Andrea; Cobiella, Mercedes del Pilar; Aisenstein, Ángela (2015). “Un nuevo dispositivo para la formación de profesores en educación física: marco normativo y primeras normas institucionales”. En VIII jornadas y 1° Congreso Internacional sobre la Formación del Profesorado, 29,30 y 31 de octubre de 2015. Mar del Plata. Argentina.
Galak, Eduardo (2012). Del dicho al hecho (y viceversa). El largo trecho de la construcción del campo de la formación profesional de la Educación Física en Argentina. Legalidades, legitimidades, discursos y prácticas en la institucionalización de su oficio entre finales del siglo XIX y el primer tercio del XX. Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata.
Galak, Eduardo y Pereyra, Martín (2020). “Las (im)posibilidades de una historia audiovisual de la Educación Física argentina”, Ágora para la Educación Física y el Deporte, 22, pp. 106-123. (en línea).
Galak, Eduardo (2020). “Distancias. Hacia un régimen estético-político de la imagen-movimiento”. Espacio, Tiempo y Forma. Serie VII. Historia del arte, nº 8, 465-484.
– (2021). “El día de la Educación Física en el noticiero cinematográfico ‘Sucesos Argentinos’ durante el peronismo (1946-1955)”. Historia Social y de la Educación, en prensa.
Galak, Eduardo, Pereyra, Martín y Orbuch, Iván (2021). “La Fiesta de la Educación Física en Argentina entre 1939-1944. La masificación de una estrategia gubernamental educativa y propagandística”. Revista Mexicana de Investigación Educativa, en prensa.
Hansen, Miriam (2012). “La flor azul en el paisaje tecnológico. Cine y experiencia en Walter Benjamín”. Archivos: Revista de Filosofía, 6-7, 311-364. (en línea).
Pucciarelli, Alfredo (1993). “Conservadores, Radicales e Yrigoyenistas. Un modelo de hegemonía compartida, 1916-1930”. Argentina en la paz de dos guerras, 1914-1945. En Ansaldi, W. y otros (ed.), Buenos Aires: Biblos.
Saraví Riviere, Jorge (1998). Aportes para una historia de la Educación Física 1900 a 1945 Buenos Aires: IEF Nº 1.
Scharagrodsky, Pablo. (2006). Tras las huellas de la Educación Física escolar argentina. Cuerpo, género y pedagogía. Cuerpo, género y pedagogía. 1880-1950. Buenos Aires: Prometeo.
Documentos
Archivo General de la Nación [AGN]. Documento consultado: AGN1016.C16
Argentina (1938). Decreto n°6.446 «Creando la Dirección de Educación Física», Ministerio de Justicia e Instrucción Pública, 06 de junio de 1938, p. 3.
Argentina, (1940). Boletín del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública de la Nación Argentina, Año III, n° 13, 28 de julio – 2 de setiembre.
Argentina (1941), Boletín del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública de la Nación Argentina, Año IV, n° 19, septiembre.
Centro de Documentación Histórica y Museo de la Educación Física y el Deporte “Gilda Lamarque de Romero Brest” [CDH]: Documentos consultados: CV199 y CV439.
Museo, Biblioteca y Archivo Histórico [MuBAH]: Documento consultado: Película “60 aniversario INEF Gral. Belgrano”, 1999.
Revista de la Educación Física (1931). “Demostración gimnástica del Curso Normal. Desarrollo del programa”, Año 11, (2ª época), Tomo V, n° 36, Marzo, Buenos Aires
Notas
1 Acerca de los discursos reproducidos a través de los noticieros cinematográficos sobre estas conmemoraciones véase “El día de la Educación Física en el noticiero cinematográfico ‘Sucesos Argentinos’ durante el peronismo (1946-1955)” (Galak, 2021).
2 Muestra del peso político que tenía la Dirección General de Educación Física, creada apenas tres años antes de estos viajes, es que fueron desarrollados como comitiva oficial representativa de Argentina, publicada en el Boletín Oficial.
3 Una hipótesis sobre las estrategias de la Dirección General de Educación Física que motivaron estas críticas puede estar vinculada a, por un lado, la creación de los “Departamentos de Educación Física” que, a través de la resolución Nº 24 del 23 de marzo de 1939, se dispone en los establecimientos de enseñanza secundaria, normal y especial, la constitución de Departamentos de Educación Física que funcionan bajo la presidencia de los Directores, conforme a las directivas que dictamine la Dirección General de Educación Física. De allí que no resulte extraño que los docentes de otras materias y algunos directivos formularan determinadas críticas hacia la centralidad adquirida por esta materia en cada escuela, aunque también estuvieron dirigidas hacia las exigencias físicas provocadas a los estudiantes, efecto de la participación de éstos en los Juegos Intercolegiales en horarios extra-escolares, el estricto régimen de exenciones para alumnos que argumentaban dificultades para realizar prácticas físicas y la asidua preparación de exhibiciones gimnásticas para eventos que provocaban al parecer, un desgaste físico en los estudiantes.
4 Película inventariada en el Archivo General de la Nación con el código AGN1016.C16.
5 La transcripción de este discurso se encuentra publicada en el Boletín del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública (Argentina, 1940: 1713-1716). En el mismo también se incluyeron seis páginas consecutivas con imágenes del evento que fueron útiles para identificar esta película (Argentina, 1940: 1717-1722).
6 Para profundizar sobre los vínculos entre el Instituto Nacional de Educación Física “General Belgrano” e instituciones deportivas de raigambre católica véase “Influencias de la YMCA en la cultura institucional del Instituto Nacional de Educación Física (INEF) Gral Belgrano. Argentina, 1939-1960” (Aisenstein y Elías, 2018).
7 Respecto a este evento y las producciones fílmicas vinculadas a la gestión de la Dirección General de Educación Física, cabe mencionar que en el Centro de Documentación Histórica del ISEF N° 1 se identificó que la película en soporte acetato n° 113 corresponde a una filmación realizada en la Fiesta de la Educación Física de 1941. Sin embargo, su estado de conservación deteriorado solo permitió una revisión manual, en particular de la cola de la película que permitió su identificación. Para más información véase “Las (im)posibilidades de una historia audiovisual de la Educación Física argentina” (Galak y Pereyra, 2020).
8 Hasta el momento no es posible establecer si existió una Cineteca perteneciente a la Dirección General de Educación Física, al Ministerio de Justicia e Instrucción Pública o de otra institución.
9 Según lo relevado y gracias a los aportes de Mercedes Cobiella, Coordinadora del MuBAH, la primera referencia escrita de la existencia de la “I” aparece en la Revista de la Educación Física del año 1931, publicación dedicada al XXV aniversario del Instituto Nacional Superior en Educación Física. Allí se menciona que “La fiesta comenzó con la inauguración de la bandera del establecimiento, donada por las alumnas de quinto año” (REF, 1931: 237). Esta referencia fue ilustrada con una fotografía que muestra una bandera triangular en cuyo centro aparece este símbolo. A partir de 1939, la “I” traspasó los muros de esta institución y fue utilizada también como símbolo del Instituto Nacional de Educación Física “Gral. Manuel Belgrano”.
10 Se trata del aspecto aurático de la obra de arte, una problemática central en la literatura de Walter Benjamin en su análisis sobre las artes mecánicas como la fotografía y la cinematografía. Al respecto se recomienda el análisis de Miriam Hansen en “La flor azul en el paisaje tecnológico. Cine y experiencia en Walter Benjamín” (2012).
11 La problemática de estas distancias en el cine es trabajada en “Distancias. Hacia un régimen estético-político de la imagen-movimiento” (Galak, 2020).